viernes, 20 de julio de 2012

La Violencia


La Violencia

Por Carlos Vicente Torrealba
twitter: @cartorrealba

Hablamos de violencia y tratamos de combatirla  con más patrullas, motos y armas. Pero las autoridades pelean con algo que no tiene forma y cuando no sabemos su forma es difícil que sepan cómo combatirla, de ahí el por qué terminan siendo víctimas de la violencia que combaten.

El número de personas fallecidas es el indicador más objetivo que tenemos del aumento de la violencia en Venezuela. Este aumento está asociado con las drogas y sobre todo con el consumo de las nuevas sintéticas.  Este aumento significativo de la violencia  no solo está en lo barrios y zonas periféricas de la ciudades,  también ha llegado al centro de estas  sitiándolas como grandes zonas de batalla. Donde el crimen y la ciudadanía han empezado a padecer  este  nuevo tipo de guerra civil, por lo menos así lo dan a entender las bajas, sobretodo de los ciudadanos inocentes y productivos.

Históricamente hay una tendencia en el pensamiento  de los venezolanos al  asociar la violencia con la pobreza, y sobre todo en los políticos que creen que la causante de ella es la crisis económica y eso no es así,  más bien es el aumento del consumo de esas nuevas drogas sintéticas que son de muy fácil acceso y de muy bajo costo.

La violencia que vivimos no es producto de la histórica creencia del el abismo generacional,  ya que nuestro verdadero abismo es mental. Una nueva epidemia  ha surgido entre la población venezolana que la hace vulnerable  a la violencia y es el celular haciendo del usuario del mismo un ser distraído ante su entorno ya que todo su mundo perceptivo se encuentra concentrado en el equipo obviando las señales de peligro. Es impresionante la estadística,  ya que tan solo en el robo de vehículos a mano armada el 90% de las personas estaban distraídas recibiendo o mandando un mensaje wthats apps, pin, sms, etc.  

La violencia en Venezuela es una suma de consecuencias:  va desde el consumo de las nuevas drogas sintéticas pasando por la lucha del control y distribución de ésta por los nuevos sindicatos del terror más un abismo mental que nos lleva al problema de  género en la inserción del trabajo,  ya que en las grandes ciudades hoy en día el hombre no consigue trabajo mientras que la mujer si. Este es un fenómeno que posee un  círculo que  se cierra y empieza en el ocio y la drogadicción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario